Las dos patronales bancarias más importantes, AEB y CECA, han presentado el ‘Acuerdo sectorial sobre aplazamiento de operaciones de financiación de clientes afectados por la crisis del coronavirus’. La moratoria que se permite es de seis meses para los préstamos personales y de un año para las hipotecas. Esta moratoria adicional de los bancos por la crisis del coronavirus está pensada para complementar a la que ha sido aprobada por el Gobierno.
¿En qué consiste la moratoria adicional de los bancos?
¿Para qué sirve esta moratoria adicional de los bancos?
El acuerdo alcanzado por las patronales bancarias servirá que para que todos aquellos bancos que ya habían propuesto soluciones como las comentadas a sus clientes no tengan que hacerse cargo de las provisiones por los créditos que se viesen afectados. Se basan en lo que la Autoridad Bancaria Europea publicó el pasado 2 de abril en cuanto a sus Directrices sobre el tratamiento de las moratorias:
La aplicación de una moratoria no conllevará la reclasificación de la operación como refinanciación o reestructuración si las medidas tomadas se basan en la aplicación de la legislación nacional o de una iniciativa de la industria acordada y aplicada de forma amplia en el sector.
La Autoridad Bancaria Europea quiere que aquellos titulares de un préstamo que cuenten con un buen historial de pago y que tengan problemas de liquidez por el coronavirus no tengan que optar a una refinanciación o restructuración al solicitar una moratoria. Se podrán clasificar como normales, siempre que no existan dudas sobre el pago del préstamo o que no se haya incrementado en gran manera su riesgo de crédito.
Hay que tener en cuenta que las entidades bancarias que pertenecen a las dos patronales no están obligadas a ofrecer una moratoria adicional a sus clientes, es algo voluntario. Aunque sin duda será de gran ayuda para sus clientes.